miércoles, 29 de diciembre de 2010

ASSANGE TEME A LA CIA

Teme
Londres, 24 Dic (Notimex).- El fundador de WikiLeaks, Julian
En entrevista al diario británico The Guardian,
El fundador de WikiLeaks, quien se encuentra en libertad condicional en Reino Unido mientras sigue su proceso de extradición a Suecia, cree que sería 'políticamente imposible' para Londres entregarlo a Estados Unidos, donde, asegura, hay grandes posibilidades de que le maten.
'Si soy extraditado, hay una gran posibilidad de que me maten al estilo Jack Ruby, en referencia al hombre que asesinó a Lee Harvey Oswald antes de que pudiera ser juzgado por el asesinato del presidente estadunidense John F. Kennedy en 1963.
Reiteró que sería 'políticamente imposible' que Reino Unido lo envíe al otro lado del Atlántico, ya que el gobierno del primer ministro David Cameron debe mostrar que no ha sido 'cooptado' por Washington.
'Legalmente, Reino Unido no tiene el derecho de extraditar por delitos políticos. El espionaje es un caso clásico del crimen político. Queda a la discreción del gobierno británico si aplica esa excepción', agregó

El fundador de WikiLeaks, un australiano de 39 años de edad, se encuentra bajo la amenaza de ser extraditado a Suecia, donde es requerido para enfrentar supuestas agresiones sexuales contra dos mujeres suecas en agosto pasado.
Las dos mujeres que acusan a
La próxima vista del proceso de extradición a Suecia de
En la actualidad,
Assange ser asesinado en prisión de EUA si es extraditado Assange, considera que si Reino Unido lo extradita a Estados Unidos por supuestos cargos de espionaje podría soportar el confinamiento solitario, pero teme que sea asesinado en prisión antes de ser juzgado.Assange dijo que no descarta que Estados Unidos solicite su extradición para ser sometido a un proceso legal por supuesto espionaje en relación con la filtración por parte de WikiLeaks de miles de documentos secretos de Washington.Assange en su entrevista a The Guardian.Assange ha denunciado que él y otros miembros de WikiLeaks han sido amenazados de muerte desde que el sitio web comenzó a finales de noviembre pasado a publicar parte de los 250 mil cables que ponen al desnudo la política exterior de Estados Unidos.Assange de abuso sexual son partidarias de WikiLeaks, no peones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, y sólo quieren justicia por la violación de su integridad sexual', precisó este viernes su abogado Claes Borgstrom.Assange está prevista para el 11 de enero en el tribunal de Westminster, en Londres.Assange se aloja en la casa de campo de un amigo en Suffolk, en el este de Inglaterra, tras ser liberado la semana pasada bajo estrictas condiciones, que incluyen portar un brazalete electrónicos y presentarse diario a la policía.

martes, 28 de diciembre de 2010

CUESTA MORUA, DE CUBA DESCRIBE A LA ARDIN.

Respuestas a entrevista de Oriol Malló.  
25 de diciembre de 2010

Estimado Oriol. Ciertamente nuestros problemas con Internet son ya fastidiosos. Es cada vez más clara la intención del gobierno de mantenernos lo más desconectados posible de este medio con mil pretextos banales, propios de mentalidades cínicas. Lo usamos nosotros con el tiempo de las diligencias del viejo Oeste norteamericano, aunque el mensaje pueda llegar hoy más rápido. Espero que estas respuestas lo sean, disculpándome de antemano porque tenía asuntos urgentes que hacer en relación con nuestro próximo congreso a fines de enero y con el proyecto Nuevo País.

Aquí van mis respuestas,

1-. Conocí a la Ardin en 2003. Elle vino ese año frente a un grupo de jóvenes socialdemócratas con los que teníamos relación, al menos desde el año 2000 cuando visité Suecia. A partir de esa fecha se estableció una relación de trabajo y cooperación en la que esos jóvenes fungían como el vínculo y enlace nuestro, desde la entonces Corriente Socialista Democrática Cubana, con el Centro Olof Palme y la socialdemocracia sueca.  Cuando en el 2002 celebramos un primer congreso y dejamos constituido el Arco Progresista, un representante del Olof Palme y uno de estos jóvenes participaron de este Congreso. Al año siguiente, viene un grupo de ellos, que ya incluía a la Ardin, para darle continuidad a este intercambio. El grupo tenía incluso un nombre, Trabajo, por supuesto en sueco, y se constituyó en el canal de comunicación nuestro con la socialdemocracia sueca. Para entonces ya a nombre exclusivamente de Arco Progresista. 

2-. Sus viajes a Cuba en esa época fueron en representación de los socialdemócratas y a nombre del Olof Palme, quienes sufragaban los gastos y los viajes de ese grupo.

3-. Realmente no puedo asegurar que fuera miembro de la Fundación Olof Palme. Ni ella, ni ninguno de los restantes jóvenes que venían se presentaron como tales. Sí puedo decir que era el centro Olof Palme quien le apoyaba. Más tarde, ya por el 2004, mostró interés en obtener información para su tesis de grado en la Universidad de Upsala, pero jamás se nos presentó como cristiana o representante de algún grupo cristiano.  Luego supe, alrededor del 2008, que supuestamente ya no militaba en la socialdemocracia, y que había derivado supuestamente hacia el socialismo cristiano.

4-. Tanto como conocerla a fondo, no. Si conversé mucho con ella acá sobre la situación cubana, y por supuesto la visión que siempre dio tenía una perspectiva socialdemócrata. Ahora bien, estando aquí no proyectaba lo que podríamos llamar un discurso político o intelectual estructurado, como correspondería casi invariablemente a los radicales de cualquier manifestación. Sí me pareció feminista pero de perfil moderado, de las que se proyectan con capacidad para todos los roles, pero no de las que detestan y tienen sospechas de los hombres por su sola condición. De hecho, ella vino al menos en un par de ocasiones con su novio, un joven por cierto muy serio y centrado, de nombre Mathias, que nos simpatizaba a todos. Mi idea de ella era por tanto la de una joven inteligente, enérgica, dinámica, de un feminismo acompasado y moderado de estilo nórdico, sí arrogante, de una arrogancia psicológicamente desproporcionada, y exageradamente eurocéntrica, con la que eran inevitable los problemas. Ya en el 2004 dejó cierto malestar en los medios socialdemócratas de Miami que trabajan con nosotros, y quienes la acogieron, a instancias mías, para su trabajo de campo en esa ciudad a propósito de su tesis de grado.

5-. En principio creí que su interés se explicaba en la tradición sueca de solidaridad; compartida por todas las tendencias políticas allí, pero típicamente socialdemócrata. Desde el mismo Olof Palme, pasando por Pierre Shori, un destacado político sueco, al Centro Olof Palme y Anna Ardin, un cubano puede ver una tradición natural de interés por la democracia, la libertad y la justicia social, puertas afuera de Suecia. Así me expliqué naturalmente su interés, más definible porque no era una cuestión individual sino compartida por un grupo que ella solo encabezaba. Más tarde advertí cierto protagonismo en su interés por nuestro caso, no explicable por la tradición política de la que proviene. Primero, aparecía mucho en los medios hablando de Cuba; segundo, intentaba orientarnos sobre lo que ella entendía debíamos hacer, y sobre cómo debíamos hacerlo. Tercero, no respetaba nuestra vida y estructura institucionales, asumiendo comunicaciones directas con personas entonces en nuestra organización, sin tomar en cuenta nuestro contexto específico.  Para mí resumía el caso de alguien con una opinión muy alta de sí misma, que quería hacer algún tipo de carrera política en Suecia a costa de un grupo de personas sin voz.

6-. Sí soy co-presidente. Pero en términos políticos, no jurídicamente. Hoy la Asociación atraviesa una seria crisis, en espera de mejores tiempo. Mi co-presidencia es a nombre de Arco Progresista. Por lo demás, nuestro status dentro de la Internacional Socialista es de Invitado Permanente. No tenemos aún reconocimiento pleno.

7-. Bueno, que haya sido invitada por la C-EeP no es cierto en lo que respecta a nosotros. Y no es cierto porque cronológicamente era imposible. La C-EeP data de mediados de 2005 y todos nuestros contactos en La Habana fueron anteriores a esa fecha. Parece que, como se dice, ella estuvo en Cuba con posterioridad a 2007. Yo no tengo constancia de eso, pero que yo no tenga constancia no significa nada. Para esa fecha ya ella no tenía relaciones con nosotros. Habían sido rotas en 2006. Ahora bien, es posible que, si lo hizo, ella haya venido posteriormente a nombre de la C-EeP porque la crisis en torno a nosotros incluyó el intento de capturar la Asociación y reorientarla en direcciones vagas, con aquel mismo impulso eurocéntrico, para que diera cabida a una gama diversa de personas y organizaciones en la disidencia cubana. El asunto estaba condenado al fracaso de antemano y pasaba por encima de mi co-presidencia, pero para llegar al fracaso hay que pasar inexorablemente por el intento. Así, es muy probable que haya estado en Cuba después de 2007 espuriamente a nombre de la Asociación, en cuya fundación ella estuvo, pero para entonces ya todo había terminado entre nosotros. Cuando la recibo con los brazos abiertos fue solo en representación de la  socialdemocracia y de Arco Progresista.    

8.- Su agenda en La Habana consistía en canalizar los vínculos crecientes entre nosotros y la socialdemocracia sueca. Sus intereses, tal y como se presentaban, parecían coincidir con su agenda, la que determinaba sus contactos casi exclusivamente con miembros de Arco Progresista. Había también, eso supe en el camino, contactos con otros compatriotas, reducibles a dos intereses: tener una idea de cómo éramos vistos por los restantes grupos en la oposición y recabar información para su tesis sobre el pluralismo político en Cuba.

9.- Si estuvo con ellas lo desconozco. Las Damas de Blanco lo negaron cuando los medios oficiales cubanos las implicaron. Tiendo a pensar que no estuvo con ellas. De lo contrario, el gobierno, aprovechando el timing político en su interés marcado de desprestigiarlas, habría publicado alguna foto de ellas juntas, cosa que hasta ahora no ha sucedido.

10.- Te cuento. Luego de la creación de la C-EeP a mediados de 2005 se comienza a activar un proceso, no muy bien diseñado, de destruir al Arco Progresista. La C-EeP había sido una vieja idea nuestra que buscaba conectar a socialistas, a socialdemócratas y a laboristas europeos con Arco Progresista de una manera estructurada y con propósitos múltiples. El motivo básico era este: a diferencia de liberales y democristianos, la izquierda democrática tanto europea como latinoamericana tenía serias dificultades políticas e históricas para ofrecer apoyo y solidaridad abiertos a Arco Progresista. Las razones se saben y han sido largamente discutidas, y ello se reflejaba en el comportamiento de la Internacional Socialista que, a duras penas, solo nos había otorgado un status de Invitado Permanente. Veíamos entonces en la C-EeP el camino más productivo para fomentar nuestras relaciones con la izquierda democrática europea y, de paso, construir un camino más sólido hacia la Internacional Socialista. Ya habíamos logrado algún tipo de relación estructurada con el Partido de los Socialistas Europeos a nivel del Parlamento Europeo, pero era necesario estabilizar estos vínculos: La C-EeP fue la hija natural de este diseño estratégico. Intentábamos luego, y a partir de esa experiencia, hacer algo similar en América Latina.

Y ahí saltan las autoridades cubanas. Para ellas era inaceptable un proyecto de esa naturaleza, que abría una competencia legitimada en lo que interpretaban como su ámbito natural de interacción. Así ponen a funcionar a sus vectores y mecanismos internos para echar por tierra a la alternativa socialdemócrata cubana. Y surge una acusación interna de corrupción  que no hubiera tenido mayores efectos de no ser por el apoyo que brindó Anna Ardin. En lo personal a mí no me preocupan mucho las acusaciones sin fundamento  —menos una que resulta extravagante vista desde mi elección cultural—,  pero es evidente que una acusación de esa naturaleza tiene efecto por aquello del contexto socio-cultural. Cuando UD. mira para América Latina, con las excepciones debidas, es creíble cualquier acusación de corrupción. Si los interlocutores no tienen tiempo ni interés en el debido examen, pues todo está hecho. Debo reconocer que, afortunadamente, no todos nuestros contactos creyeron en la historia, pero hubo daños sin dudas.  

11.- Y Anna se hace eco, extrañamente para nosotros, de dicha acusación. Digo extrañamente porque ella era la receptora puntual de los informes de gastos de la pequeña ayuda monetaria que nos brindaban. Entre 2003 y 2005 vinieron a Cuba, hasta dos veces por años, grupos de 2 o 3 jóvenes vinculados al grupo que ella dirigía. Traían la ayuda y se llevaban los reportes. Luego nos informaban por correo electrónico, o en la subsiguiente visita, de su evaluación: siempre satisfactoria. Incluso, la última ayuda fue traída  justamente por Anna a mediado de 2005. Tiempo más tarde vinieron otras personas, se llevaron los reportes y todo viento en pompa. De pronto Anna pasa por encima de todo esto, después de reconocernos que todos los informes eran correctos, y se pone a difundir otro informe, mal y precipitadamente elaborado, que no resistía un análisis serio, donde yo aparecía como el villano de la historia. En este punto me sorprendieron dos cosas: una, la falta de respuesta positiva al análisis institucional que habíamos convocado ─y que finalmente hicimos─  y, dos, su intento de embarcar en su empresa de demolición a otros miembros de la izquierda democrática europea.  Cosa que logró en cierta medida.  Su actitud fue un varapalo ciertamente irónico para mí. Justamente yo defendía nuestra relación con la socialdemocracia sueca con el argumento de que su cultura política era ejemplarmente institucional es decir, basada en el estricto apego a las reglas del juego y en el respeto absoluto a la palabra empeñada. Y he aquí que una sueca venía a lanzar por el despeñadero estas certezas largamente acariciadas desde mi cultura libresca. Claro que un filósofo entre los escitas no convierte a estos últimos en filósofos. De modo que no afirmo que una sueca sea la síntesis de Suecia. Así que mi relación con ella se rompe, si mal no recuerdo, en octubre de 2006 a partir de esta actitud bastante rara.

12.- ¿Por qué una socialdemócrata haría esto? Por la misma razón por la que actúa toda persona que ve en lo demás y en los demás una plataforma propicia para el despliegue de su mundo psicoanalítico y de sus ambiciones personales. Anna Ardin es una demostración más de que nunca se deben subestimar las motivaciones psicológicas en la actuación de las personas. Cada vez que observemos una desproporción en la conducta reactiva es necesario detenerse para analizar el equilibrio o desequilibrio racional con el que actúa la gente. Y ese es el caso con la Ardin, al margen de su pretendida condición ideológica en perpetua mudanza.

No siempre las personas se mueven por motivos estrictamente racionales. En ella creo se manifestó una combinación de proyección psicológica, impulso eurocéntrico, ambición personal y deseo irrefrenado de notoriedad. Ligada también a la frustración que generan las decepciones. Cuando la frustración no se puede controlar se activa el deseo de destruir al objeto más acariciado. El abogado de Assange dijo algo parecido a esto último cuando en una entrevista reciente con El País le preguntaban su parecer respecto a las motivaciones de Ardin.

En términos políticos significa que ella no encontró cómo explicar en Suecia que su trabajo en La Habana estaba en problemas, al tiempo que sentía la impotencia de no poder controlar la apuesta. Yo la veo como una versión menos ideologizada de Alan Woods, el último supuesto consejero neomarxista británico de Hugo Chávez, quien, desde Europa, cree saber mejor que los venezolanos lo que les conviene. Y como yo vengo de una tradición que siente como una rareza atávica todo intento de dictarnos tanto desde fuera como desde dentro lo que debemos hacer, Ardin no pudo metabolizar el mensaje, y estalló intentando estallarnos. Ella prosigue luego con un extraño itinerario: de un supuesto socialismo cristiano, deriva en una historia pública y morbosamente explotada de implosión sexual. Toda una revelación de incongruencias de la personalidad.

Debo aclarar que solo describo una conducta, sin animosidades de algún tipo porque entiendo y asumo que la convivencia, sobre todo política, tiene sus sinsabores, los que tonifican la misión que cada uno cree tener en la vida. En este sentido creo que las simpatías, las empatías y las controversias son naturales. En el límite solo les pediría claridad a mis enemigos, invitándoles, si pueden, al torneo limpio. 

13.- Bueno no es totalmente exacto. Probablemente Gainza no tuviera conocimiento de que Ardin vino a Cuba varias veces con una agenda socialdemócrata. Es posible que, después de que su agenda y suelo socialdemócratas se desplomaran, ella buscara otros caminos a La Habana. Misceláneas de Cuba era y es una perfecta entrada a Cuba porque tiene vínculos con numerosos disidentes en la isla, muchos de los cuáles son o han sido en algún momento corresponsales de esa publicación. Misceláneas es por cierto, una apuesta de los liberales suecos que, hasta donde conocí, no tenía relaciones con el enfoque ni con las políticas que animaban los socialdemócratas donde militaba Ardin. Nunca la recibí, pues, a instancias de Gainza. Mi conocimiento y relación con Ardin vinieron solo a través de la socialdemocracia. De hecho yo he tenido vínculos con Misceláneas: una de las pocas publicaciones relacionadas con Cuba que publica textos y documentos de todos los sectores, gracias y pese a su profesión de fe liberal, en el sentido político estrecho del término. Y a Gainza lo conocí personalmente en el año 2000 cuando viajé a Suecia, invitado primero por los liberales y después por los socialdemócratas. Orgánicamente, sin embargo, no tengo más relación con Gainza y su grupo que la que se tiene entre demócratas cubanos que respetan y animan el intercambio plural de ideas.

14.- Pensé que era la típica historia de una bella e inteligente mujer en busca de sus 15 minutos de fama. Assange puede y debe pensar en la lógica conspirativa dando golpes bajos. Yo veo a alguien que se monta en la cresta de una buena historia mediático-política para obtener réditos que le proporcionen un escalón más alto de notoriedad con el fin de seguir labrando su camino hacia algún lugar en las cumbres. Así alimenta un montaje sin crearlo, a partir de un perfil psicológico que explica esa actitud absurda: la de acusar a un hombre buscado en lo alto por supuestas historias ocurridas en lo bajo.

15.- Bueno, la historia de Wikileaks es muy interesante y debe tener nerviosa a las autoridades de Cuba. Si alguien en los Estados Unidos pudo “venderle” información comprometida sobre el gobierno norteamericano, es lógico pensar que algo similar puede ocurrir con Cuba y el gobierno cubano. El impacto para los cubanos puede ser mayor porque en relación con los Estados Unidos Assange solo adelanta un poco de información que en algún momento puede ser desclasificada. En el caso de Cuba estaríamos hablando de información que por su naturaleza no se supone que vaya o pueda ser desclasificada. En una palabra, la sola existencia de Wikileaks, que goza, hasta nuevo aviso, de una indiscutible credibilidad, ataca la base misma de las dictaduras: la clasificación de toda la información real sobre el poder y sobre las sociedades. Ya se han revelado asuntos sobre Cuba en Venezuela o sobre Venezuela en Cuba que no están haciendo muy felices a las autoridades de la isla. De esta manera, la libertad de expresión confirma su necesidad, su posibilidad, su virtualidad y su efecto liberador. En este sentido Wikileaks nos sube un peldaño más en el camino de la libertad de expresión, que en Cuba debería entenderse correctamente como la libertad de brindar información diversa y sistemática a los cubanos dentro de la isla.

16.- En términos generales, los socialdemócratas compartimos la política exterior del gobierno de Zapatero: diálogo crítico e inclusión mundial de Cuba para facilitar una democratización gradual y suave de la Isla. Lo que pasa es que, una vez anunciada y defendida con toda la coherencia teórica posible y plausible, las políticas tienen que empezar a jugar en la realidad. Y ha sido su puesta en escena la que, a nuestro modo de ver, ha fallado. Perder el objetivo estratégico en las políticas al detalle es lo que no debe pasar con un diseño cualquiera. España falló en eso. Era inconcebible que Moratinos hablara de democracia y derechos humanos, y no tomara en cuenta, públicamente, a los demócratas y activistas de derechos humanos.  Estoy por tanto de acuerdo con esa declaración dada a conocer por Arco Progresista. El camino hacia la democracia es un camino necesariamente público que exige la publicidad de los gestos y de los actores virtuales o reales que van por ese camino. Lo demás es propio de un juego conspirativo en el que nadie sabe quien aparecerá mañana en la escena política. Y sabido es que la victoria tiene muchos padres. Dicho esto, no muestro desencanto hacia la política del PSOE y del gobierno en cuanto a Cuba. En determinadas circunstancias, y por experiencia, tiendo a pensar que nadie está obligado respecto a nosotros. Eso me permite un control más o menos efectivo sobre las expectativas que uno abriga respecto a los demás. Lo que sí me provoca cierta desazón es que las declaraciones no se correspondan con los actos. Por lo demás, tiendo a poner más énfasis en lo que nos corresponde hacer hacia dentro para alcanzar la democracia, independientemente de la importancia, que reconozco, de la comunidad internacional.  


Espero, finalmente, que me disculpes por mi falta de economía en las palabras. Agradeciendo tu entrevista,

Suyo,

Manuel Cuesta Morúa
Portavoz Arco Progresista
Animador Proyecto Nuevo País  
    

mexico wikileaks

Dinero
Wikileaks: Fox recibió donativos de El Chapo
Calderón renunciará al bono de riesgo
El misterioso desaparecedor
Enrique Galván Ochoa
J
ulian Assange, fundador del portal Wikileaks, está en problemas financieros. Ya ha gastado más de un cuarto de millón de euros en su defensa judicial y apenas comienza. Firmó un contrato para escribir un libro por el cual recibirá 600 mil euros de su editor estadunidense Alfred A. Knopf y 380 mil más del editor británico Canongate. Con ese dinero espera mantener su portal en Internet y seguir pagando los gastos del proceso a que está sujeto por la denuncia en su contra de dos suecas que primero las consintieron y luego se inconformaron porque falló el condón. El libro será autobiográfico, pero vendrá acompañado de un cidí con datos inéditos. Esta parte es la que interesa a los mexicanos. De acuerdo con fuentes cercanas a Assange, incluirá unos cables que fueron cruzados entre los servicios de inteligencia de Estados Unidos y el Departamento de Estado en Washington. Uno de ellos, fechado a mediados de 1999, revela que el candidato de oposición Vicente Fox recibió un donativo de 10 mil dólares para su campaña presidencial de un individuo que estaba preso en aquel entonces, Joaquín Guzmán, apodado El Chapo. La contribución se habría triangulado con un grupo de cubanos anticastristas que opera en Miami. Otro mensaje fechado semanas después del 2 de julio de 2010 –día de la elección– habla de que la agrupación Amigos de Fox habría recibido otra aportación, pero de un monto mucho mayor: 30 millones de dólares. El Chapo se fugaría del penal de Puente Grande en los primeros días del sexenio. En fecha reciente Fox dijo: “No descarto que lo haya hecho dando abonitos o mordidas o arreglitos ahí mismo en la cárcel”, pero asegura que no le tocó nada.
El bono de riesgo
En el mensaje de Año Nuevo que el presidente Calderón dirigirá a la nación el próximo día primero del año dará finalmente una buena noticia: renunciará al bono de riesgo por casi 900 mil pesos que está cobrando cada año junto con más de un millar de funcionarios de la elite. Espero que mis colaboradores sigan mi ejemplo, pero no se los puedo exigir, comentó Calderón en el brindis navideño con los reporteros de la fuente. Un colega le preguntó si devolvería los bonos ya cobrados. Dijo que no: “lo caido caido”.
Infidelidad en Toluca
Las primeras semanas del matrimonio Peña Nieto-Rivera han sido de dicha. Los niños se llevan bien, recibieron muchos regalos en Navidad, materialmente no hay lugar para tantos en la casa de gobierno de Toluca, es más, ni siquiera los han abierto todos. Sin embargo, no hay felicidad completa. En la próxima entrega de Beto Tavira, el columnista que ha hecho una especialidad de la chismografía política, viene un dato interesante, que de algún modo revela la personalidad de quienes pueden ser los próximos ocupantes de la residencia presidencial. Surgió un problema de infidelidad pero de un tipo muy especial. La servidumbre los ha escuchado discutir en las mañanas por el tema del gel. Según Beto Tavira, no usan la misma marca Peña Nieto y La Gaviota. Él debe a Pantene su inmarcesible copete y ella sigue siendo fiel a L’Oreal, para la que hizo un comercial en Televisa. La Gaviota no quiere ser infiel a su marca ni su esposo a la suya. Las discusiones a veces se dan en tono subido.
Donarán la mitad de su fortuna
Ya cerca de Nochebuena los millonarios mexicanos que aparecen en la revista Forbes acordaron donar la mitad de su fortuna a la iniciativa Compromiso de dar, atendiendo a la convocatoria de Bill Gates y Warren Buffett. Ya saben: los ricos quieren usar parte de su dinero en hacer obras buenas. Y ¿a cuánto ascienden sus capitales? De acuerdo con la más reciente edición de Forbes, estas son las cifras (miles de millones de dólares): Carlos Slim, 53 mil 500; Ricardo Salinas Pliego, de Tv Azteca y Elektra, poco más de 10 mil; Germán Larrea, minero, 9 mil 700; Alberto Bailleres, de Palacio de Hierro, también minero, es el rey de la plata, 8 mil 300; Jerónimo Arango, fundador de la cadena Aurrerá que luego vendió a Walmart; 4 mil; Emilio Azcárraga Jean, Televisa, mil 500, y Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú, casabolseros, compraron Banamex y luego lo vendieron a Citigroup, mil millones y pico cada uno. Los benefactores de la humanidad mexicanos sólo pusieron una condición: que les permitan deducir de impuestos el IVA que retienen a sus clientes hasta el siglo XXV.
e@Vox Populi
Asunto: sólo fueron 5 millones
Estimado Enrique: estamos asombrados y al mismo tiempo molestos por la historia que Diego Fernández de Cevallos ha contado sobre su secuestro. Quisiéramos sólo aclarar dos puntos que nos han indignado mucho: 1) hemos leído que nos pagó 30 millones de dólares como rescate, eso es totalmente falso, sólo recibimos cinco y nos consta que no salieron de su bolsa, los pagó el gobierno. Así que la diferencia seguramente quedó en manos de algún misterioso desaparecedor, pero no forma parte de nuestro grupo. Y 2) dice que se portó como todo un hombre, pero lo cierto es que la noche que lo levantamos en su rancho se hizo pipí en los pantalones. Finalmente, como informó La Jornada, lo liberamos desde la mañana del 11 de diciembre, o sea, 10 días antes de aparecer en la televisión. Cuando lo soltamos iba recién rasurado para que no fuera identificado en el trayecto, no sabemos cómo le creció una barba tan larga y tan pronto, sospechamos que es postiza.
Misteriosos desaparecedores / Buzón reservado
R: Mmm. ¿Entonces la diferencia entre los 5 millones de dólares que ustedes recibieron y los 30 millones que supuestamente les entregaron quedó en manos de algún misterioso desaparecedor, pero no forma parte del grupo de ustedes? Vaya dato interesante.
Recordatorio: hoy es 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes.
Los mensajes no publicados en este espacio aparecen en el Foro.
 

viernes, 24 de diciembre de 2010

TEME X SU VIDA..

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, considera que si Reino Unido lo extradita a Estados Unidos por supuestos cargos de espionaje, podría soportar el confinamiento solitario, pero teme que sea asesinado en prisión antes de ser juzgado.
En entrevista con el diario británico The Guardian, Assange dijo que no descarta que Estados Unidos solicite su extradición para ser sometido a un proceso legal por supuesto espionaje en relación con la filtración por parte de WikiLeaks de miles de documentos secretos de Washington.
El fundador de WikiLeaks, quien se encuentra en libertad condicional en Reino Unido mientras sigue su proceso de extradición a Suecia, cree que sería "políticamente imposible" para Londres entregarlo a Estados Unidos, donde, asegura, hay grandes posibilidades de que le maten.
"Si soy extraditado, hay una gran posibilidad de que me maten al estilo ‘Jack Ruby', en referencia al hombre que asesinó a Lee Harvey Oswald antes de que pudiera ser juzgado por el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy en 1963.
Reiteró que sería "políticamente imposible" que Reino Unido lo envíe al otro lado del Atlántico, ya que el gobierno del primer ministro David Cameron debe mostrar que no ha sido "cooptado" por Washington.
"Legalmente, Reino Unido no tiene el derecho de extraditar por delitos políticos. El espionaje es un caso clásico del crimen político. Queda a la discreción del gobierno británico si aplica esa excepción", agregó Assange en su entrevista con The Guardian.
Assange ha denunciado que él y otros miembros de WikiLeaks han sido amenazados de muerte desde que el sitio web comenzó a finales de noviembre pasado a publicar parte de los 250 mil cables que ponen al desnudo la política exterior de Estados Unidos.
El fundador de WikiLeaks, un australiano de 39 años de edad, se encuentra bajo la amenaza de ser extraditado a Suecia, donde es requerido para enfrentar supuestas agresiones sexuales contra dos mujeres suecas en agosto pasado.
Las dos mujeres que acusan a Assange de abuso sexual son partidarias de WikiLeaks, no peones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, y sólo quieren justicia por la violación de su integridad sexual', precisó este viernes su abogado Claes Borgstrom.
La próxima vista del proceso de extradición a Suecia de Assange está prevista para el 11 de enero en el tribunal de Westminster, en Londres.
En la actualidad, Assange se aloja en la casa de campo de un amigo en Suffolk, en el este de Inglaterra, tras ser liberado la semana pasada bajo estrictas condiciones, que incluyen portar un brazalete electrónico y presentarse diario a la policía.

martes, 21 de diciembre de 2010

checar esto

http://secretoscuba.cultureforum.net/t20998-duras-y-polemicas-revelaciones-sobre-hector-palacios?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter


http://www.cubanuestra.nu/

va otra parte

los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Informamos que Diego Fernández de Cevallos Ramos en breve será liberado, pero antes de ello, y apelando a su ética profesional, solicitamos la publicación íntegra del Boletín-Epílogo (integrado por tres partes).
Adjuntamos la primera parte del Boletín.
Atte:
Los ex misteriosos desaparecedores.
EPÍLOGO DE UNA DESAPARICIÓN
Primera de tres.
Los clásicos no establecieron ningún principio que prohibiera matar, fueron los más compasivos de todos los hombres, pero veían ante sí enemigos de la humanidad que no era posible vencer mediante el convencimiento. Todo el afán de los clásicos estuvo dirigido a la creación de circunstancias en las que el matar ya no sea provechoso para nadie. Lucharon contra la violencia que abusa y contra la violencia que impide el movimiento. No vacilaron en oponer violencia a la violencia.-Bertolt Brecht
En México vivimos inmersos en un clima de creciente violencia destructiva que las mafias del gobierno permiten y fomentan, porque sólo así pueden ocultar la sistemática represión, tratar de controlar el descontento social e impedir, por el momento, que se generalice la lucha popular. Las formas de la violencia son cada vez más crueles y abominables; el conflicto no sólo ha dejado decenas de miles de personas muertas, sino terror e incertidumbre entre los vivos. La distancia entre el discurso de gobierno y las prácticas corruptas que lo caracterizan son una clara muestra de que los más altos funcionarios y las instituciones del Estado mexicano están coludidos con el crimen contra quien dicen estar luchando.
Esta contradicción inicial desata una cadena ininterrumpida de mentiras difundidas ampliamente por los medios de comunicación con los que están coludidos; esta difusión forma parte de la violencia cultural que promueve, legitima y justifica la violencia directa que el gobierno sostiene, así como de la violencia del hambre, del desempleo, de la migración, de la delincuencia infantil y juvenil, de la trata de blancas. En fin, de esa violencia silenciosa que obliga a gritar ¡Ya Basta!
Vemos día a día la impunidad militar, los levantones policiales para entregar víctimas al narco y la convivencia evidente entre presidente de la república, gobernadores, senadores, diputados, jueces, generales y jefes policiacos con los grandes capos, incluso, es posible afirmar que la alta burocracia y los sectores reaccionarios de la clase política, son quienes forman parte de las mafias más criminales en nuestro país. La "guerra" que el gobierno dice sostener en aras de la paz, no combate la raíz del problema ni a los verdaderos delincuentes, los de cuello blanco, que con base en fobaproas, rescates empresariales, privatizaciones (concesiones de carreteras, contratos secretos del petróleo, de fibra óptica y otros recursos naturales) se enriquecen y adquieren la facultad de poner y quitar gobiernos.
Sin embargo la violencia más sofisticada, la que a diario nos golpea y quizá la que menos reconocemos como violencia, es la que parece no venir de ninguna persona; es la violencia estructural "invisible" presentada siempre como "estragos", "golpes" o "crisis internacionales" que parecen nunca terminar para Nosotros pueblo y que nos son presentadas como "avances". El duopolio televisivo y los gobernantes quieren que creamos en los "avances" y en la "modernidad" mientras hay más despidos, menos oportunidades de encontrar empleos productivos y un salario que cada día vale menos. Esa "modernidad" no es con la que soñamos ni la que queremos heredar a nuestros hijos.
La pobreza, para muchos la miseria, es una constante amenaza de muerte y es mucho más poderosa que todos los grupos de sicarios juntos; la vida es reducida a su condición de supervivencia sin ninguna posibilidad de un desarrollo auténticamente humano. Estas condiciones acercan a millones de personas más a la muerte que a la vida y frente a este peligro (del que Ellos, los grupos privilegiados, se benefician funcionalizando la pobreza al máximo) no se encontrarán soluciones concretas a menos que lo hagamos Nosotros.

Así, la violencia visible-directa, la invisible-estructural (de la que parece no haber ningún responsable) y la cultural, son promovidas y sustentadas por los gobiernos; éstos, no son la representación política de todos los mexicanos, sino quienes velan por los intereses de una restringida porción de la población, que privilegian especialmente a un restringido número de familias que encabezan el control del poder, la clase privilegiada, que se hace carne y hueso en un entramado altamente sofisticado y eficiente de grupos y personajes clave, que con una planeación meticulosa y una larga carrera, se siguen colocando en posiciones estratégicas para continuar beneficiándose a costa de todo un país. El gobierno es mafioso porque protege los intereses de los grandes ricos, de los dueños de todo, de los que saquean nuestros recursos naturales y trafican con todo desde personas hasta armas, drogas e influencias. Es un gobierno que sirve a las mafias aliadas al capital trasnacional, también mafioso.

Invierno de 2010.
Desde allí operan por dentro y por fuera de la ley grandes intereses económicos y políticos, en un entramado múltiple de lazos familiares, de compadrazgo, de arreglos de conveniencia, secretos, pactos, complicidades, bendecidos por la cúpula de poder de la Iglesia católica y una certeza que los identifica: pertenecer a un grupo definido al que son leales, conscientes de ser Ellos quienes tienen el poder y la riqueza repartida entre sus manos.
Para Nosotros la violencia (la visible y la aparentemente invisible) se traduce en un constante peligro de muerte, debido por un lado, a la intensificación de los conflictos que el saqueo mafioso genera para obtener mayores ganancias, y por otro de manera cotidiana por las condiciones de pobreza y miseria que reduce la vida a una lucha por la supervivencia y al andar diario por un estrecho pasillo de 60 pesos por familia; se vive al día y no hay posibilidad de progreso. Vivimos en amenaza de muerte al tener acceso restringido a la alimentación, a la salud, a los servicios, a los derechos y a conocer la justicia. Como así son las cosas, nos toca perder y como nos habíamos resignado, dejamos de sentir la violencia de no poder vivir bien. En ese sentido también Nosotros volvimos "normal" la violencia; violento no es solo lo que muestran los muertos, violento es también lo que ocultamos los vivos.
La sociedad mexicana, como podemos ver, está divida en dos: Ellos y Nosotros, Ellos ricos y Nosotros pobres, cuyos mundos y realidades son totalmente opuestos pero existen y se desarrollan al mismo tiempo; es la historia que Ellos difunden como la evolución de un solo proyecto al que discursivamente pertenecemos "por igual y al mismo nivel" todos los mexicanos. Ellos aplauden los discursos del gobierno en los que se alude al avance y bienestar en México, pues los confirman en su nivel de vida que constantemente mejora (mejor alimentación, vestido, educación, salud, bienes muebles e inmuebles, lujos, vacaciones y descanso, etc.); sólo en su cerrado círculo el progreso es realidad.
Ellos acumulan riqueza por todos los medios, unos por la vía legal-permisible y otros de forma ilegal-criminal; ambos son lo mismo, pues siempre tienen la posibilidad (al ser Ellos quienes legislan) de transformar lo ilegal en ley y viceversa; en realidad no son extrañas las revelaciones de que la mayoría de las veces quienes viven para acumular riqueza no distinguen en sus círculos entre quienes "respetan las leyes" y entre quienes no lo hacen. Lo que pasa es que unos ocupan cargos dentro de las instituciones del Estado y pueden, desde dentro, operar en su favor y ser "muy legales". Los intereses políticos y económicos son dos frentes de una misma estrategia que viene fundida y defendida por la violencia. El gobierno mexicano se sostiene con el uso legal e ilegal de la violencia directa e indirecta, estructural y cultural, que lo construyen como salvaguarda de una suerte de "demonio" engendrada por sí mismo.
Quienes encabezan al Estado sostienen discursivamente que procuran alcanzar "la paz perpetua y el bienestar" en un futuro (que nunca llegará de ese modo), y por tal fin justifican su propio ejercicio de la violencia destructiva. Esta utopía de la paz estatal, construye el argumento de legitimidad de la muerte en el presente. El peligro de muerte que Nosotros vivimos es producto del enfrentamiento de grupos de poder económico que luchan por el poder político. Su manera de actuar dentro del aparato estatal despersonaliza decisiones que repercuten en la vida de personas concretas; la decisión burocrática agranda la distancia entre el funcionario y la gente de a pie, manejando públicamente la ficción de que "hacen política" con base en "el bien común", aunque la comunidad esté excluida, en todos los sentidos, de dicha actividad.
Que "el mundo de la política siempre sinónimo de corrupción e injusticia" es una afirmación común que sintetiza el sentir generalizado y que la estructura estatal y sus funcionarios se encargan día a día de renovar; sin embargo la actividad política debe construirse con otro sentido, considerándola como la capacidad de todos para decidir de manera real y directa sobre los asuntos de la vida en sociedad, así como de fundar y de alterar la legalidad que rige la convivencia humana en pos del bienestar colectivo; la socialidad no debe existir para someter de una vez y para siempre, sino constituirse como la organización a la que se le puede dar forma a través de las decisiones de todos los integrantes. La organización, la instrucción y la disciplina son armas eficaces y hasta ahora son Ellos los que han sabido aprovecharlas. ¿Qué es lo que hace que siendo Ellos tan pocos, puedan someter a tantos Nosotros? Una de las respuestas más certeras es el uso exclusivo que Ellos hacen de "la fuerza del Estado"; sin embargo, que Ellos sean los que poseen el monopolio total y definitivo del uso de la violencia y la ejerzan "solo cuando es justo y necesario" en aras del "bien para todos" es una mentira que nos hemos propuesto derrumbar.
Por paradójico que parezca, la historia de la humanidad demuestra que, para generar las condiciones humanas de existencia, se necesita en ciertos momentos ejercer la violencia como una adecuación social que hace permisible terminar con ciertas formas de vida para generar otras. La violencia destructiva, como la que ejerce el gobierno, sólo concibe destruir sin construir algo superior y distinto que constituya verdaderamente un estado mejor de vida y no sólo para unos pocos. La violencia es constructiva cuando es rebeldía frente a la amenaza de muerte, cuando enfrenta a la muerte personificada por quienes nos someten a la miseria. La violencia, al tener rostro de muerte, nos es presentada como injustificable, sobre todo si atenta contra el poder establecido.
El discurso gubernamental la repudia e invita a preservar el orden, o protestar dentro de los marcos institucionales que no operan de acuerdo al fin para el que fueron creados, como un recurso que le queda para seguir operando bajo la cara de "la legalidad" y "la democracia", presentándose como el resultado histórico de las luchas del pasado. Así, lo violento es presentado como lo anti-estatal; la única política permitida es la actividad esencialmente no-política, acompañada de la resignación. La violencia cultural es la más sofisticada porque guarda al Estado bajo un marco de "aceptabilidad" y muestra a los enemigos de quienes lo comandan, o sea, a los que luchan contra el mal gobierno, como enemigos de toda la sociedad.
Pero ¿este gobierno mafioso es el único viable en nuestro país? Sabemos que no, otro México es posible y lo tenemos que construir Nosotros los de abajo, desde las organizaciones obreras, campesinas, ecologistas, de colonos, de víctimas de la delincuencia y crímenes del ejército y policías. Nos toca a nosotros, al pueblo mexicano organizado de diferentes formas y recurriendo a todos los medios, armados y no armados, ir construyendo con nuestra rebeldía organizada, un nuevo México en el que todos podamos ser y vivir con dignidad.
El ejercicio de la violencia es para Nosotros un recurso ineludible, pero necesita de un proyecto en el que su uso sea solamente un medio necesario; el proyecto no puede reducirse a destruir otro. Nuestro proyecto es recuperar lo que la vileza de los poderosos nos arrebata, y es nuestra condición humana; nuestro proyecto es de rehumanización de todos los que no formamos parte de su selecto círculo, a diferencia de Ellos que sólo buscan su propio beneficio. Pensar y hacer política pasa por evaluar las condiciones de existencia, nuestras relaciones sociales e inter-personales, transformarlas en cada acto y hacerse cargo de la vida pública. El Estado construye toda disidencia como el enemigo exterminable, todo en el mismo cajón de la criminalidad, y con ello impide que se desarrollen formas organizativas que resuelvan nuestras necesidades y satisfagan nuestras expectativas y legítimas demandas. Hay un punto en el que no se puede hacer nada y las reglas del juego, a las que Ellos mismos no se atienen, nos son aplicadas con toda la violencia estatal-destructiva. La existencia de Ellos como minoría poderosa y dominante y sus formas de operar persistirán sólo en la medida en que Nosotros lo hagamos aceptable.
Fraternalmente:
RED POR LA TRANSFORMACIÓN GLOBAL
¡CONTRA LA INJUSTICIA Y LA IMPUNIDAD, NI PERDON NI OLVIDO!

tercer comunicado..

Epílogo de una desaparición 3
Los ex Misteriosos Desaparecedores enviaron un boletín-epílogo en tres partes
Ciudad de México (20 diciembre 2010).- Segunda de tres (sic)
La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Artículo 39 constitucional
A estas horas
ay, amigos míos, artesanos,
pintores, astrónomos, marineros,
estamos despiertos. Es trabajo
nuestro el de arreglar algunas cosas.
Diego Fernández de Cevallos parecía intocable hasta aquella noche en que su pasado oscuro lo alcanzó. Y, muy a su pesar, tuvo que responder de algunos de sus actos y verse en el espejo de nuestra mirada… espejo que al hacerlo prisionero reflejó su hechura de corrupto, prepotente y voraz expropiador, demostrando un hecho fundamental: siempre que como pueblo nos atrevamos a luchar contra la injusticia, no habrá felonía que quede impune.
Diego Fernández de Cevallos Ramos (DFCR) es uno de los políticos que mayor responsabilidad tienen en el sostenido proceso de hecatombe económica, política y social que la elite dominante ha impuesto y desplegado en nuestro país de 1982 a la fecha, por medio de un entramado mafioso que opera dentro y fuera de las instituciones estatales; este proceso depredador vino a profundizar, bajo la criminal bandera neoliberal, las de por sí deterioradas condiciones de vida de los hombres y mujeres que viven en México, generando la mayor contrarreforma y el mayor retroceso histórico en nuestro país en lo que a bienestar social se refiere.
DFCR es uno de los políticos que más se ha caracterizado por el abuso del poder, el tráfico de influencias y el enriquecimiento a costa del erario y de los bienes de la nación, legislando en pro de los grandes monopolios (financieros, de comunicaciones, alimentos, construcción, transportes, etc.) asesorando a las mafias del poder y litigando a favor de los grandes capos del narcotráfico. Es uno de los principales cómplices y operadores del fraudulento proceso electoral que se ha perpetrado sistemáticamente en nuestro país, desde el ocultamiento del fraude que impuso en 1988 aCarlos Salinas de Gortari en la presidencia mediante la quema de boletas electorales hasta la organización del fraude que en 2006 impuso a Felipe Calderón Hinojosa. Es uno de los principales encubridores de los responsables de la guerra sucia y contrainsurgente desplegada por el régimen priista y ahora por el PAN contra los movimientos sociales, armados o no, convirtiéndose en uno más de los cómplices de la existencia de incontables perseguidos, torturados, asesinados, presos y desaparecidos por motivos políticos. Es un responsable directo de la inserción subordinada de México al bloque de países capitaneados en nuestro continente por el imperialismo estadounidense y, en consecuencia, del desmantelamiento industrial, la ruina del campo, la masiva migración, de la pauperización de la vida en general y el saqueo de nuestros recursos.
En breve, Diego Fernández de Cevallos Ramos es un operador de la oligarquía neoliberal y de la ultraderecha fundamentalista, un traficante de influencias, un mercenario de los juzgados, un legislador a sueldo, un rentista de la crisis y un defensor de los grandes capos de la droga. Por ello su aprehensión fue una actividad pensada y realizada como un acto de desagravio.
Tomarlo prisionero, exhibirlo y obligarlo a devolver una milésima de lo robado constituyó además un golpe político a la plutocracia y a sus instituciones; una demostración de la voluntad de lucha y de la capacidad operativa de los “descalzonados”, como él nos denomina; una demostración de que nadie, por poderoso que sea, puede ser intocable; una demostración de que con unidad de acción se puede doblegar la voluntad del enemigo y combatir la impunidad.
Pocas veces se había percibido el miedo, la confusión y el enojo que una imagen puede generar en la poderosa elite gobernante, como lo hizo la primera foto del jefe Diego cautivo que empezó a circular en internet, y que los medios de comunicación se vieron obligados a difundir. En ella se le pudo observar no con la prepotencia ni el cinismo de los que ha hecho gala el trasnochado encomendero a lo largo de su vida personal y política, sino en la total indefensión, casi parecida a la que vivimos y a la que hemos sido sometidos la mayoría de mexicanos, sólo que con una notable diferencia: A Diego le fue respetada su integridad física sin el desprecio que por la vida humana demuestra el poder con Nosotros.
Con base en los resultados de este acto, consideramos necesario compartir la convicción de que si quienes somos pueblo logramos organizarnos en una sola voluntad política nacional, en una colosal fuerza social organizada, podremos hacer frente común a la injusticia y a la impunidad, a fin de derrotar a nuestros opresores y acordar la organización de una sociedad verdaderamente humanizada. Y pese a tener innumerables imputaciones en su contra y de que miles de ciudadanos exigen su legítima ejecución, conscientes estamos de que la verdadera solución a la crisis que vive el país no está en liquidarlo, sino en la capacidad del pueblo para organizarse y retomar las riendas de su propio destino, recurriendo a todos los medios a su alcance.
Como parte del pueblo organizado decidimos realizar una tarea, la responsabilidad es nuestra. Creemos firmemente que reapropiarse del uso constructivo de la violencia es legítimo y hemos actuado en consecuencia.
Esta tarea es parte de un proyecto más grande e importante: participar en la construcción del poder popular para transformar este país transnacionalizado en una verdadera patria digna, libre y nuestra. ¿O es mucho soñar con que las riquezas de México sean para la mayoría de los mexicanos? ¿Es ambicioso soñar con un país productivo que pueda dar trabajo y remuneración digna a sus hijos? ¿Es un sueño guajiro pensar que somos los 90 millones de pobres quienes debemos tener la posibilidad real de tomar las decisiones importantes en el modelo económico, político y cultural que deseamos? ¿Es mucho pedir un México para todos los mexicanos?
Fraternalmente:
RED POR LA TRANSFORMACIÓN GLOBAL
¡CONTRA LA INJUSTICIA Y LA IMPUNIDAD, NI PERDON NI OLVIDO!
Invierno de 2010.” – tomado de El Norte online, 20 de diciembre del 2010.