martes, 22 de febrero de 2011

JUEVES 24 SENTENCIA

ESTE JUEVES 24 FEBRERO CON MOTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL
TRIBUNAL DE LONDRES A JULIAN ASSANGE CONVOCAMOS A LA PRESENTACIÓN DE
LA REVISTA

     ZOCALO

DEDICADA AL PERSONAJE INCÒMODO PARA LOS PODERES FÁCTICOS

EDIFICIO , PISO 4 afuera del metro colegio militar

SEDE REVISTA ZOCALO Y SINDICATO NACIONAL DE
REDACTORES DE LA PRENSA

COMENTAN ROBERTO GUILLEN RADIO MONTERREY, CARLOS PADILLA REVISTA
ZOCALO, FEDERICO CAMPBELL PEÑA ONCETV, ROGACIANO MENDEZ SNRP, BALBINA
FLORES RSF, GERARDO YONG REVISTA SIEMPRE, HECTOR TENORIO
GRILLAENELPODER, MÁS LOS QUE SE SUMEN A TRIBUNA ABIERTA...

lunes, 21 de febrero de 2011

URGENTE HUELGUISTA DE HAMBRE EMBAJADA UK

Está en huelga para ser invitada a la boda del príncipe Guillermo de Inglaterra.
Estivalis Chávez Guzmán, una estudiante mexicana de 19 años, dijo este lunes sentirse "cada día peor", aunque mantiene la esperanza de acudir a la ceremonia pese a que este lunes, según dijo, le dijeron que no sería invitada.
La joven cumple este lunes doce días en huelga de hambre frente a la embajada británica de Ciudad de México, y explicó que persistirá en su cometido, a pesar de que se enteró de que las invitaciones ya fueron enviadas y que ella no fue elegida.
Además, según cuenta Chávez, un representante de la embajada salió a reiterarle que "no" estaba invitada a la boda, que se celebrará el próximo 29 de abril en la abadía de Westminster.
"Sólo quiero asistir a la boda religiosa, aunque sea cinco minutos", dijo Chávez Guzmán, quien aseguró que pagaría el viaje con un dinero que tiene ahorrado y con el que reuniría con la subasta de unos dibujos que ha hecho del príncipe y su novia.
"Se supone que tengo algo de popularidad", dijo la joven al señalar que aprovechará esto para vender sus trabajos y obtener dinero.
En caso de que le sobre dinero lo destinaría a niños desnutridos para que, dijo, "no digan que esto (la petición del ir a la boda) es una banalidad".
La joven dijo sentirse "cada día peor" por la huelga de hambre, que mantiene desde hace doce días y señaló que no ha recibido la visita de ningún médico para evaluar su salud.
A pocos metros de la entrada principal de la embajada, la joven tiene montada una casa de campaña en la que guarda escasas pertenencias, entre las que destacan un retrato del príncipe William y su prometida Kate Middleton, y una serie de panfletos en los que escribe "¿me dejarán morir sólo por no darme una invitación a la boda real?".
Según explicó, asistir a una boda real de la monarquía inglesa ha sido el sueño de toda su vida, pues la admiración que siente por la princesa Diana la lleva desde niña en la sangre.
"Mi madre me enseñó a quererla desde que tengo uso de razón", aseguró. La semana pasada, Chávez Guzmán entregó a funcionarios de la embajada británica en México una carta dirigida a la embajadora Judith Macgregoren en la que ella le explica sus razones para querer ir a la boda y además le expresa que comprende que su petición "no es normal pero profunda". Según la joven, obtuvo un no por respuesta.

MÉXICO

lunes, 7 de febrero de 2011

PROTESTA EN LONDRES ANTE LA CORTE JUDICIAL

STOP THE WAR COALITION
06 February 2011
Email office@stopwar.org.uk
Tel: 020 7801 2768
Web: http://stopwar.org.uk
Twitter: http://twitter.com/STWuk
Facebook: http://www.facebook.com/stopthewarcoalition

PUBLIC RALLY: DEFEND WIKILEAKS
MONDAY 7 FEBRUARY, 7.00PM
CONWAY HALL, 25 RED LION SQUARE
LONDON WC1R 4RL
Speakers:
TARIQ ALI , JEMIMA KHAN, TONY BENN, JOE GLENTON

JEMIMA KHAN: Until proved otherwise, Julian Assange has done nothing illegal.
There is a fundamental injustice here. There are calls for the punishment
(execution even) of the man who has reported war crimes, but not for those that
perpetrated or sanctioned them. READ MORE: http://bit.ly/fmiin5

JOHN PILGER: What WikiLeaks has given us is truth, including rare and precious
insight into how and why so many innocent people have suffered in reigns of
terror disguised as wars, and executed in our name. READ MORE:
http://bit.ly/fNR9nT

JULIAN ASSANGE: There is nothing more wrong than a government lying to its
people about wars, then asking these same citizens to put their lives and their
taxes on the line for those lies. If a war is justified, then tell the truth
and the people will decide whether to support it. READ MORE:
http://bit.ly/gRzBDn

domingo, 6 de febrero de 2011

assange este lunes

LA COORDINADORA MEXICANA DE SOLIDARIDAD CON JULIAN ASSANGE CONVOCA A UNA CONFERENCIA DE PRENSA
ANTE EL FALLO DE LA CORTE DE LONDRES SOBRE SU PROBABLE EXTRADICION A SUECIA, LO CUAL SIGNIFICARIA UN ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESION Y DE DIFUSION DE CABLES DIPLOMATICOS E INFORMACION PRIVILEGIADA
SE DETALLARA QUIEN ES ANNA ARDIN" LA SUECA QUE LO INCULPA DE ABUSO SEXUAL DE ACUERDO AL DISIDENTE CUBANO MANUEL CUESTA MORUA, QUIEN LA PADECIÓ EN 2003 EN LA HABANA

LUNES 7 FEBRERO 5PM

 Insurgentes Sur 559 CERCA DE VIADUCTO
04455 35246988
http://www.todosconassange.blogspot.com/

miércoles, 2 de febrero de 2011

PREMIO NOBEL DE LA PAZ..

Nominan a WikiLeaks para Nobel de la Paz 2011
París, 2 Feb (Notimex).- El sitio WikiLeaks, que ha publicado
miles de documentos confidenciales, fue nominado al premio Nobel de
la Paz 2011 por su papel en la libertad de expresión, su lucha en
favor de la transparencia y contra la corrupción.
La candidatura fue presentada ante el Comité Nobel por el
legislador noruego Snorre Valen, quien asegura que WikiLeaks 'es uno
de los más importantes contribuyentes a la libertad de expresión y la
transparencia en el mundo'.
Valen, de la Izquierda Socialista, partido que forma parte del
actual gobierno noruego, escribió este miércoles en su blog que el
sitio especializado ha promovido la democracia y la libertad, valores
por los que el disidente chino Liu Xiaobo recibió el Nobel de la Paz
2010.
'Ha contribuido a promover esos valores a nivel mundial, al
revelar entre muchas otras cosas corrupción, crímenes de guerra y
tortura, incluso bajo la batuta de aliados de Noruega', indicó
refiriéndose de manera implícita a Estados Unidos.
El diputado citó el papel de WikiLeaks en la divulgación de los
activos del ex presidente de Túnez, Zine El Abidine Ben Ali y su
familia más cercana, que contribuyeron a las protestas que le
obligaron al exilio, según reportes del diario noruego VG.
Además notó la publicación de documentos que dieron cuenta de
corrupción por parte de autoridades, gobiernos y corporaciones, así
como a 'espionaje ilegal, crímenes de guerra y tortura cometidos por
varios Estados'.
El Comité Nobel recomienda a todos aquellos que presentan
nominaciones al galardón, que no revelen sus propuestas con
antelación, sin embargo no hay reglas formales al respecto, lo que
permite especulaciones antes de que el ganador sea anunciado, a
principios del mes de octubre.
El Premio Nobel de la Paz 2010 fue otorgado a Liu Xiaobo por su
activismo en favor de los derechos humanos, pero como se encuentra en
prisión acusado de violar las leyes chinas no ha podido recibir su
galadón.

lunes, 24 de enero de 2011

MANNING,,

Amnistía Internacional denuncia los maltratos a soldado norteamericano acusado de filtraciones

24 Enero 2011
Bradley Manning y Julian Assange
Manning no ha sido condenado por ningún delito
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy una serie de maltratos contra el soldado raso estadunidense Bradley Manning, acusado de filtrar información confidencial del gobierno de Estados Unidos al sitio WikiLeaks.
En un reporte difundido en su página en Internet, la organización humanitaria insta a las autoridades estadunidenses a que “suavicen” las duras condiciones de prisión preventiva en que se encuentra Manning, de 23 años de edad.
De acuerdo con el informe de AI, el militar ha estado recluido desde julio pasado durante 23 horas al día en una celda de aislamiento apenas amueblada, sin almohada, sábanas ni objetos personales.
La semana pasada, AI envió un mensaje al secretario de Defensa estadunidense, Robert Gates, pidiéndole que se revisaran las restricciones impuestas a Manning, incrementadas en días pasados al ser puesto el soldado temporalmente en observación por ‘riesgo de suicidio’.
“Nos preocupa que las condiciones impuestas a Bradley Manning sean innecesariamente severas y constituyan trato inhumano por parte de las autoridades estadunidenses’, indicó Susan Lee, directora del Programa Regional para América de Amnistía Internacional.
Manning no ha sido condenado por ningún delito, pero las autoridades militares parecen estar utilizando todos los medios a su alcance para castigarlo mientras está detenido. Esto desvirtúa el compromiso de Estados Unidos con el principio de presunción de inocencia”, subrayó.
El martes pasado, el militar fue puesto bajo observación por “riesgo de suicidio”, lo que conllevó la retirada de toda su ropa excepto la interior y la confiscación de sus gafas durante la mayor parte del día. Esto, según su abogado, supuso dejarlo “prácticamente ciego”.
A pesar de que no tiene historial de violencia ni de infracciones disciplinarias bajo custodia, Manning está clasificado como detenido de “custodia máxima”, destacó el reporte de AI, con sede en esta capital.
Esto supone que debe llevar grilletes en manos y pies en el transcurso de todas las visitas y no tiene posibilidad de trabajar, algo que le permitiría salir de la celda, agregó la organización no gubernamental.
Manning también está incluido en un programa de “prevención de lesiones”, pese a que su psiquiatra militar no lo consideró necesario, indicó AI y recordó que bajo este programa, los detenidos están sometidos a más restricciones y controles cada cinco minutos.
Aunque oficialmente no se ha dado ninguna razón para que Manning esté en situación de máxima custodia y prevención de lesiones, las autoridades han hecho caso omiso de los intentos de sus abogados de impugnar esas restricciones, indicó AI.
“Las condiciones represivas impuestas a Manning violan las obligaciones de Estados Unidos de tratar a los detenidos de forma humana y digna”, subrayó Lee.
“También nos preocupa -agregó la directora del Programa Regional para América de AI- que el aislamiento y el confinamiento prolongado en una celda, que está demostrado que pueden causar daños psicológicos, minen la capacidad de Bradley Manning de defenderse”.
En abril de 2010, el sitio WikiLeaks filtró imágenes del ataque de helicópteros Apache estadunidenses en el que murieron dos empleados de la agencia informativa Reuters en Irak en 2007.
Manning fue detenido al mes siguiente, acusado de “transferir información confidencial” y “entregar información sobre la defensa nacional a una fuente no autorizada”, cargos por los que podría ser condenado a una pena máxima de
52 años de cárcel.
(Con información de Notimex)