miércoles, 2 de noviembre de 2011

nota con video

http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=interior¬a=4&dt=2011-11-02

ANNA ARDIN SE SALE CON LA SUYA

Tribunal británico ordena la extradición de Assange a Suecia
LONDRES, nov 2 (Reuters) - El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, debe ser extraditado desde Reino Unido a Suecia, para ser interrogado por presuntos delitos sexuales, según dictaminó el miércoles el Tribunal Superior de Londres, tras rechazar la apelación del acusado.
Las autoridades suecas quieren interrogar a Assange, de 40 años, por las acusaciones de violación y agresión sexual presentadas por dos voluntarias de la organización WikiLeaks.

lunes, 24 de octubre de 2011

CARTA A RAMÓN ALBERTO GARZA

CARTA DE PURIFICACION CARPINTEYRO A "REPORTE INDIGO"



México, D.F., a 22 de octubre de 2011



Ramón Alberto Garza

Director General de Indigo Media



Estimado Ramón Alberto:

Aunque seguramente ya te habrás percatado, me parece oportuno alertarte del tremendo gafe cometido por la reportera Anabel Hernández en su artículo titulado "Wikileaks revela el compló´", en el que señala al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas cómo clave del supuesto complot contra el Lic. Andrés Manuel López Obrador para evitar su triunfo en las elecciones presidenciales del 2006.

Escribe Anabel Hernández en su artículo, refiriéndose a tres personajes entre los que se encuentra el Ing. Cárdenas, que "todos ellos desfilaron ante diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en México y del Vaticano para conspirar contra quién en ese momento encabezaba las preferencias electorales para ganar la Presidencia" (el subrayado es mío). Y dice tener pruebas.

La "prueba" de la participación del Ing. Cárdenas en el "desfile", es un cable revelado por Wikileaks que relata una reunión sostenida seis días después de la toma de posesión del Lic. Felipe Calderón como Presidente, entre un tal "Poloffs" de la Embajada Americana y el Ing. Cárdenas.

Pero conforme relata en su artículo la propia Anabel Hernández, la reunión se celebró cinco meses después de las elecciones. Entonces ¿cómo prueba la reportera su acusación de que el Ing. Cárdenas conspiró en contra del Lic. López Obrador antes, es decir, cuando "encabezaba las preferencias electorales para ganar la Presidencia"?

Por otro lado, después leer acuciosamente el cable que Reporte Índigo reproduce digitalmente, me fue imposible identificar el párrafo o el renglón que pruebe la supuesta "campaña negra de Cuauhtémoc Cárdenas" en contra del Lic. López Obrador, cómo destaca la reportera en su artículo pretendiendo inducir a los lectores distraídos para que tomen por válido su dicho.

Como cualquiera puede comprobar, lo único que prueba el citado cable, es que cinco meses después de las elecciones el Ing. Cárdenas estaba preocupado -y con razón-, por las consecuencias del conflicto post-electoral para su partido; que consideraba necesario el trabajo coordinado entre el gobierno del DF y el gobierno federal; y que daba un voto de confianza a quien había sido ungido como Presidente por los siguientes 6 años, cómo cualquier patriota hubiera hecho frente al representante de un gobierno extranjero.

Soy defensora incondicional de la libertad de expresión, pero como cualquier ciudadano, reclamo de quienes se ostentan como periodistas, un estricto apego a la verdad. Por ética, nadie y menos un periodista, debería asegurar la existencia de pruebas para comprobar un dicho, cuando las supuestas evidencias comprueban algo totalmente distinto. Coincidirás conmigo en que la triste labor de la manipulación informativa debe permanecer en el terreno exclusivo de las televisoras y de las procuradurías, que no tienen credibilidad que perder porque nunca la han tenido.

Sabedora de tu ética inquebrantable y de tu compromiso absoluto con la imparcialidad y objetividad de la información que publicas, estoy cierta de que harás las aclaraciones que correspondan.

Afectuosamente,



Purificación Carpinteyro Calderón

viernes, 21 de octubre de 2011

cables de wikileaks sobre complot 2006 vs AMLO

www.reporteindigo.com
21 - Octubre 27
2011 LAS PRUEBAS DEL ‘COMPLÓ’

Lo que está sucediendo en 2011 tiene enormes similitudes con “el peligro para México” que se fabricó en 2005, cuando el entonces presidente Vicente Fox villanizó a Andrés Manuel López Obrador y armó el desafuero fallido contra el perredista. Hoy Reporte Indigo pone sobre la mesa los cables inéditos de WikiLeaks que demuestran que el llamado “compló” contra el candidato del PRD sí existió. Y también revelan que por la Embajada de Estados Unidos en México desfilaron lo mismo un consejero del IFE, un vicegobernador del Banco de México y hasta el líder moral del PRD para cabildear contra Andrés Manuel López Obrador.

jueves, 1 de septiembre de 2011

ASSANGE, 267 DIAS BAJO ARRESTO DOMICILIARIO

Sao Paulo, 1 sep (EFE).- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusó hoy a diarios de los países de occidente de haber omitido en sus publicaciones denuncias de crímenes que figuraban en los cables diplomáticos secretos divulgados por esa organización.
"Los grupos de comunicación que orgullosamente le dicen al público que persiguen la verdad son mentirosos", afirmó Assange en una vídeo-conferencia transmitida este jueves en la sesión de apertura del InfoTrends, un seminario sobre las tendencias de la internet que se celebra en Sao Paulo.
Según Assange, "los grupos de comunicación de occidente, The New York Times y The Guardian, más específicamente The Guardian, rompieron nuestros acuerdos y retiraron crímenes de los telegramas que eran divulgados al público".
En su vídeo-conferencia desde el Reino Unido, en donde permanece bajo arresto domiciliario, Assange citó como ejemplo un conjunto de telegramas sobre Bulgaria cedido por WikiLeaks y publicado recientemente por The Guardian, y del que el diario británico supuestamente sólo publicó una tercera parte.
"Esa censura impidió que la población búlgara accediera a información sobre la corrupción de su gobierno", agregó el fundador de WikiLeaks, que espera que un juez falle sobre su extradición a Suecia, que lo reclama por una supuesta agresión sexual y violación a dos mujeres ocurrida en agosto de 2010.
"En nuestras negociaciones con The New York Times y con The Guardian vimos constantemente una diferencia entre lo que la población quiere y los ángulos escogidos por los grupos de comunicación. La población es mucho menos conservadora", afirmó.
Assange atribuyó las supresión de los nombres de criminales que figuran en los cables al miedo de los diarios de enfrentar procesos entablados por personas ricas e influyentes.
Los periódicos citados fueron precisamente los dos primeros que suscribieron acuerdos con WikiLeaks para divulgar parte de los cerca de 134.000 cables del servicio diplomático de Estados Unidos filtrados por la organización.
La vídeo-conferencia con el fundador de WikiLeaks, la organización dedicada a desvelar documentos oficiales secretos, fue el acto de apertura del InfoTrends, un seminario que se extenderá hasta el viernes y en el que está prevista la presencia de Arianna Huffington, la presidenta del The Huffington Post.
Assange aprovechó su conferencia igualmente para denunciar que se encuentra detenido hace 267 días sin hasta ahora haber sido acusado formalmente de algún delito, lo que, en su opinión, deja en evidencia la quiebra del Estado de Derecho en los países de occidente.
Según el fundador de WikiLeaks, los diarios tienen poco interés en denunciar la corrupción en los países en desarrollo debido a que la misma beneficia a los países ricos.
"En occidente la información verdadera termina siendo superada por las numerosas mentiras subsidiadas por los gobiernos", aseguró.
Agregó que, por esa razón, la mayor dificultad de WikiLeaks no es acceder a fuentes de informaciones sino "la falta de habilidad para publicarlas".
Assange admitió que la omisión de una información se justifica cuando coloca en riesgo de muerte a alguna persona, pero alegó que los gobiernos no tienden derecho a suprimir informaciones.
"Ellos no tienen derechos. Lo que ellos tienen son responsabilidades", aseguró. EFE

1 septiembre 2011

CADENA SER 01-09-2011

Wikileaks ha hecho público un cable diplomático de Naciones Unidas que puede probar que tropas de EEUU ejecutaron a diez civiles iraquíes y después pidieron un ataque aéreo con el objetivo de destruir pruebas. El incidente ocurrió, según Wikileaks, en marzo de 2006 en la ciudad iraquí de Ishaqi.

El cable muestra las preguntas de Philip Alston, el relator especial de Naciones Unidas para Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, sobre el incidente. "He recibido varios informes de que al menos diez personas fueron asesinadas durante un ataque", se lee en el cable. De acuerdo a la información recibida, las tropas americanas recibieron disparos durante 25 minutos y entraron en el edificio, donde maniataron a los inquilinos y los ejecutaron a tiros. Después solicitaron un ataque aéreo que destruyó la casa.

Alston hace referencia a informes de los forenses del hospital de Tikrit que hicieron la autopsia a los cadáveres y que señalan que los fallecidos habían sido maniatados y ejecutados de un disparo en la cabeza. Entre los muertos había cuatro mujeres y cinco niños, todos ellos menores de 5 años.

Medios de comunicación americanos informan además de que las autoridades de Estados Unidos no han respondido a la solicitud de información de la ONU. Tampoco el Pentágono ha querido hacer comentario alguno sobre tan grave acusación.